COVID-19 cambió la forma en que vivimos y en que operan las empresas. Las compañías buscaron soluciones para llenar vacíos críticos, en particular en torno a soluciones digitales como la IA, automatización del flujo de trabajo y análisis avanzado para continuar operando de manera fluida.
Pero, ¿cómo puede la IA conversacional ayudar a las empresas a responder de manera inteligente ante desastres y crisis? ¿Cómo se puede utilizar la inteligencia artificial para combatir los impactos del COVID-19 y el cambio climático? IntelePeer quería ayudar a responder estas preguntas.
Como patrocinador este año de Call for Code, creado por David Clark Cause y apoyado por el socio fundador IBM y Charitable Partner United Nations Human Rights [Organización Benéfica de Derechos Humanos de las Naciones Unidas], IntelePeer vio una oportunidad, con nuestras soluciones tecnológicas, de ayudar a escala global. Siempre que ocurre un evento inesperado, los equipos de servicio al cliente pueden saturarse respondiendo preguntas comunes sobre información médica, resultados de pruebas, alertas meteorológicas, estado de interrupciones y más. Al integrar un chatbot en su solución Call for Code para responder a las preguntas frecuentes, usted puede anticipar el tiempo de respuesta y la precisión en situaciones de desastre y crisis.
“En IntelePeer, uno de nuestros principios básicos es retribuir a la comunidad”, dijo Adam Klodner, vicepresidente de desarrollo de aplicaciones de IntelePeer, durante nuestra transmisión en vivo de IBM. “Call for Code es una excelente manera para que los usuarios innoven de manera creativa y desarrollen soluciones que, en última instancia, ayuden a las empresas a adaptarse en tiempos de crisis.”
El Desafío Global Call for Code 2020 fomenta y promueve la creación de aplicaciones prácticas basadas en software de código abierto, incluidos Red Hat OpenShift, IBM Cloud, IBM Watson, IBM Blockchain, datos de The Weather Company y más. El objetivo es emplear tecnologías novedosas que puedan generar un impacto humanitario inmediato y duradero en las comunidades de todo el mundo. La voz, la mensajería, las aplicaciones listas para usar, las API abiertas y los análisis avanzados de IntelePeer pueden habilitar flujos de trabajo de comunicaciones para automatizar la respuesta durante desastres naturales y/o crisis de COVID-19 mientras se minimizan los riesgos para la salud y la seguridad.

La interfaz visual con la función arrastrar y soltar de IntelePeer, Atmosphere SmartFlows, permite crear interacciones omnicanal sobre la marcha. A través de la integración de la plataforma con IBM Watson Assistant, los usuarios pueden crear interacciones inteligentes de IA a través de un chatbot que se puede implementar en cualquier canal: sitio web, SMS, voz, redes sociales u otra aplicación de su elección. Los usuarios pueden aprovechar el procesamiento de lenguaje natural incorporado, el análisis de sentimientos y la tonalidad, para crear interacciones más inteligentes y eliminar las suposiciones durante la comprensión de la experiencia del usuario.
Ya sea que se trate de una pandemia, un huracán u otro desastre natural que amenace con perturbar nuestra vida diaria, es fundamental tener una forma de responder rápidamente y difundir la información clave. ¿Qué se puede diseñar para ayudar a combatir los efectos del COVID-19 o del cambio climático? Exámenes de salud, seguimiento de síntomas, rastreo de contactos, alertas de emergencia y cortes de energía… Estos son solo algunos de los casos de uso ilimitados que se pueden implementar para ayudar a la causa. Esperamos ver lo que puede descubrir la comunidad de desarrolladores de Call for Code.
Cree una cuenta con IntelePeer y sus recursos para iniciar su viaje en Call for Code: http://intelepeer.com/callforcode.
Acepte el Desafío Global Call for Code 2020 para tener la oportunidad de ganar $200K: http://ibm.biz/CfCLIVEyt.
Nuestro equipo le informará lo fácil y confiable que es nuestro software para crear una solución: https://ibm.co/3iNnk1v